Dividida en dos por el enorme cruce de Oktogon, Andrássy es todo un emblema de esta ciudad. Se remonta a finales del siglo XIX, numerosas casas y palacios renacentistas, con sus bellas fachadas, pueblan las "riberas" de este bulevar.
En la foto de arriba, a la izquierda podemos ver el edificio de "La casa del Terror", un museo que refleja dos periodos trágicos para Hungría: la dominación nazi y comunista. Este museo conmemora las víctimas del terror, pero también es un recuerdo de los actos terribles que sufrió la población húngara.
No llegué a entrar porque me gustaría dedicarle una entrada propia a todo este tema, y es que por lo visto este edificio no deja indiferente a nadie.
Las siguientes estatuas representan a personajes emblemáticos de la historia de Hungría: desde un general húngaro que luchó contra el Imperio Otomano en la liberación de Buda en el S.XVIII (Vak Bottyan) hasta un soldado poeta, a lo Cervantes (Zriny Miklos).
Oktogon, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad:
Tiene el encanto de ser una avenida donde conviven, en perfecta armonía, arquitectura renacentista, personajes ilustres y tiendas de las principales marcas a nivel internacional: Rolex, Louis Vuitton, Gucci...
Andrássy une la plaza Erzsébet ter (Plaza Isabel) con la Plaza de los Héroes, una de las plazas más importantes de Budapest, y de Hungría en general.
Vista de la Plaza desde Andrássy:
Plaza de los Héroes:
En el centro de la plaza se alza el Memorial del Milenio (también llamado Monumento del Milenio o Monumento Milenario) con estatuas de los líderes de las siete tribus magiares que fundaron Hungría en el siglo IX y otras personalidades de la historia húngara.
La foto de turno:
Tras la Plaza de los Héroes se sitúa el Parque de la Ciudad, un lugar inmenso y perfecto para hacer un poco de deporte o pasar un rato relajado.
Dentro del Parque de la Ciudad nos encontrarmos con una atmósfera con personalidad propia, un pequeño paraíso forestal en medio de una gran ciudad, donde podemos encontrar un lago, un pequeño riachuelo e incluso un castillo.
También encontré una estatua muy curiosa en este mágico enclave, se trata de una representación de Anonymous, escritor del Gesta Hungarorum, crónica sobre la historia de Hungría. Sobre él ronda una leyenda que cuenta que todo aquel que toca su pluma le da suerte y puede llegar a convertirse en un gran escritor, ese es el motivo por el cual brilla tanto el bolígrafo respecto a la figura.
¿Funcionará?
En este parque se encuentran también uno de los balnearios más famosos de la ciudad: Szechenyi, al que espero ir este fin de semana y tomar las respectivas fotos.
Fachada exterior:
Y estas otra cortesía de google imágenes:


¿Verdad que me tenéis un poquito de envidia en este momento?
En el metro de vuelta a casa (porque no veáis si es larga la Avenida) comprobé algo de lo que hablé en la entrada anterior, y es que las estaciones conservan su aspecto original, donde pasó el primer subterráneo de Europa.
Bajé en la estación de Ópera, también situada en Andrassy, porque ya que estaba por aquí quería fotografiar la fachada de uno de los más grandes edificios de ópera europeos y con una de las mejores acústicas del mundo. Se trata de un palacio neorenacentista con elementos barrocos.
Me he prometido entrar un día a la ópera, aunque solo sea para una visita guiada, y es que dicen que merece mucho la pena. Dejo otro adelanto también de nuestro amigo google:

Sin más, decir que no todo está siendo turismo, y es que ayer fue la novena noche seguida que salía, no paran de organizar Erasmus Welcome Parties todos los días, esto es un no parar, al menos los primeros días. Pero no te preocupes mamá, que la cerveza aquí está muy barata. Creo que esta noche, aunque sea sábado, me voy a tomar un pequeño descanso. Budapest es así, lo mismo te pegas la fiesta padre el lunes y el sábado no te apetece.
Következö megálló? (¿Próxima parada?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario