Podemos ver, al fondo, el puente de las cadenas, y un poco más al fondo el Parlamento, del que veremos una mejor vista un poco más abajo. La cámara también pudo capturar a un transeúnte que vendía pañuelos o algo así y no quiso perderse la oportunidad de aparecer en la foto.
Budapest ocupa un lugar digno entre las más bellas ciudades del mundo. Toda la orilla del Danubio es patrimonio de la humanidad, además de otros enclaves como el barrio del Castillo, Andrássy utca, avenida histórica en cuyos subterráneos pasa el primer tren subterráneo de Europa, y cuyas estaciones conservan su aspecto original. Esta avenida acaba en la Plaza de los Héroes, justo al lado de uno de los mejores baños termales de la ciudad. Vamos, que el trabajo de este blog acaba de empezar.
En mi segundo día de paseo, ahora sí con la batería de mi cámara cargada hasta arriba, me propuse sacar las mejores fotos posibles por la orilla del Danubio, desde el lado de la ciudad correspondiente a Buda. Esto es algo que explicaré en entradas posteriores: la antigua división de la ciudad, la función de cada orilla de Budapest en el desarrollo de la ciudad, etc. Todo ilustrado con sus correspondientes fotos, claro. Para ir empezando, aquí algunas fotos desde Buda:
Puente de las Cadenas:
Descansando los pies frente al Parlamento:
Construido entre 1884 y 1902, el Parlamento de Budapest fue la obra más grande de su época.
Es el edificio más representativo de la ciudad y uno de los más famosos de Europa. Asimismo, es el tercer parlamento más grande del mundo después del de Rumanía y el de Argentina.
El edificio, de 691 salas, tiene una longitud de 268 metros y su cúpola una altura de 96 metros. Su construcción demostró el poder económico de la Hungría de principios de siglo.
Años de ventaja xD:
Aquí otras tantas desde el interior del Puente de las Cadenas:
El Palacio Real:
El Parlamento:
Uno de los arcos:
El Puente de las Cadenas es el puente más antiguo de Budapest y el más conocido de todo el Danubio. Oficialmente es conocido como Puente Széchenyi en honor a su creador, el conde István Széchenyi.
Hasta la construcción del puente, el Danubio sólo se podía cruzar en barco o, durante los inviernos fríos, caminando sobre sus aguas congeladas. La dificultad de cruzar el Danubio entre estaciones fue el principal motivo de la construcción del puente.
El Puente de las Cadenas fue finalmente inaugurado el 20 de noviembre de 1849 después de 20 años de obras.
Sin embargo, el actual Puente de las Cadenas no es el que se construyó hace más de 150 años, sino la reconstrucción de éste. Durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes volaron todos los puentes de la ciudad. El nuevo puente se inauguró en 1949, 100 años después del primero.
Aquí una imagen espelucnante del puente destruído:

Creo que no hay imagen que represente mejor la crueldad de la guerra...
Estas vistas suelen ser más impresionantes de noche, con la ciudad iluminada, así que no tardará en volver a hacer algunas fotos después del atardecer.
Los comentarios acerca del Palacio Real (o Castillo de Buda) los dejaré para cuando escriba una entrada exclusivamente dedicada al lado de la ciudad perteneciente a Buda.
Szép! (¡Precioso!)
No hay comentarios:
Publicar un comentario